Por: Romina Sanchez – Nutricionista especializada en alimentación consciente y bienestar integral.
15 años de experiencia en salud y terapias nutricionales.
Empecemos por lo básico: ¿Qué es el colágeno?
El colágeno es la proteína estructural más abundante en el cuerpo humano, representando más del 30% del total proteico. Está presente en la piel, huesos, cartílagos, tendones, vasos sanguíneos y hasta en la córnea.
Es una molécula grande, compleja y resistente. Tan resistente, que no puede ser absorbida como tal por el intestino humano. Si consumís “colágeno” sin procesar, lo que hacés es digerirlo como cualquier otra proteína larga: aminoácidos sueltos que el cuerpo usará donde lo necesite —no necesariamente en tu piel o articulaciones.
⚙️ El proceso clave: Hidrolización
Para que el colágeno pueda realmente ser absorbido y utilizado, se lo somete a un proceso llamado hidrolización enzimática. Este proceso rompe la triple hélice del colágeno nativo (una molécula gigante de ~300 kDa) en fragmentos más pequeños y biodisponibles.
🔬 Hidrolización = Digestión controlada en laboratorio.
El resultado de esta fragmentación son los péptidos de colágeno, que son cadenas cortas de aminoácidos (de entre 2 y 100 unidades, típicamente entre 3 y 10 aminoácidos) con actividad biológica demostrada.
📌 ¿Entonces qué son los “péptidos de colágeno”?
Los péptidos de colágeno son el “producto final” del proceso de hidrolización. Es lo que el cuerpo realmente puede absorber y usar para estimular fibroblastos, condrocitos o células óseas.
📚 Estudios clínicos muestran que la administración oral de péptidos de colágeno específicos (10g diarios) mejora significativamente la elasticidad de la piel, la densidad ósea y la regeneración articular.
(Fuente: Proksch et al., 2014; Zdzieblik et al., 2015; König et al., 2018)
⚠️ Ojo al dato: Todos los péptidos de colágeno son colágeno hidrolizado, pero no todo colágeno hidrolizado tiene una proporción efectiva de péptidos bioactivos.
🤯 ¿Y qué hay de los productos que dicen “colágeno hidrolizado” pero no muestran estudios?
Acá viene la parte crítica.
Muchos suplementos dicen “colágeno hidrolizado” en la etiqueta como sinónimo de calidad, pero no aportan estudios físicoquímicos que demuestren el grado de hidrolización ni el perfil peptídico. Es decir: pueden contener moléculas aún demasiado grandes para ser absorbidas eficientemente.
👉 Por eso es vital que como consumidor (o profesional de la salud), exijas el estudio físico-químico del producto, donde se muestre:
-
Peso molecular promedio (ideal: entre 2-5 kDa)
-
Perfil de péptidos predominante (di- y tri-péptidos, especialmente con hidroxiprolina y glicina)
-
Espectroscopía o cromatografía del proceso de fragmentación
⚗️ ¿Por qué importa el tamaño del péptido?
Porque el cuerpo humano absorbe mejor los péptidos pequeños. Estudios muestran que los di- y tri-péptidos con hidroxiprolina (como Pro-Hyp y Gly-Pro-Hyp) son los que realmente llegan intactos al torrente sanguíneo y se acumulan en tejidos conectivos.
🧪 Un estudio de Iwai et al., 2005, demostró que estos péptidos son detectables en plasma incluso 6 horas después de la ingesta oral, activando rutas anabólicas específicas.
✅ ¿Cómo saber si estás tomando un buen colágeno?
-
No te guíes solo por la palabra “hidrolizado”.
Pedí o buscá el estudio físico-químico del producto. -
Fíjate el peso molecular:
Entre 2.0 y 5.0 kDa es el rango óptimo. -
Verificá que sea “péptidos de colágeno hidrolizado”.
No solo proteína hidrolizada genérica. -
Pedí trazabilidad del origen y la fuente (bovino grass-fed, marino, porcino, etc.)
Sin eso, el estímulo para síntesis de colágeno endógeno se queda corto.
🧬 ¿Y qué pasa con EFFEKT?
En EFFEKT entendemos que el nombre comercial no es suficiente. Nuestro colágeno dice “hidrolizado” en la etiqueta, pero entregamos a nuestros clientes y comunidad el estudio físico-químico completo que confirma:
-
Que contiene péptidos de colágeno bioactivos
-
Que tiene un peso molecular óptimo para absorción
-
Que es libre de rellenos o alérgenos
Porque no es solo lo que dice el paquete —es lo que pasa en tu cuerpo. Y eso, lo validamos con ciencia real.
📚 Referencias científicas:
-
Proksch, E. et al. (2014). "Oral supplementation of specific collagen peptides has beneficial effects on human skin physiology." Skin Pharmacology and Physiology.
-
Zdzieblik, D. et al. (2015). "Collagen peptide supplementation in combination with resistance training improves body composition and increases muscle strength in elderly sarcopenic men." British Journal of Nutrition.
-
Iwai, K. et al. (2005). "Identification of food-derived collagen peptides in human blood after oral ingestion of gelatin hydrolysates." Journal of Agricultural and Food Chemistry.
-
König, D. et al. (2018). "Specific collagen peptides improve bone mineral density and bone markers in postmenopausal women." Nutrients.
Conclusión:
No todo lo que dice “colágeno” te va a regenerar. No todo lo que dice “hidrolizado” se absorbe igual.
Solo los péptidos de colágeno hidrolizado clínicamente validados pueden marcar la diferencia.
Y en EFFEKT, eso lo tenemos claro. Porque si no se absorbe, no sirve.